Iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Durante el mes de mayo, “Mes de la Educación Artística”, más de 250 personas entre niños, jóvenes y adultos participaron de las diversas actividades formativas y de Mediación Artística relacionadas con el Arte Circense realizadas por el Galpón Jiwasanaka Circo.

Estas actividades permitieron a los participantes sumergirse en el fascinante mundo del circo al experimentar el desafío y la superación personal en el caso de las primeras infancias, y en los jóvenes y adultos formarse en técnicas y disciplina de este arte. Iniciativas que contaron con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y con el apoyo de la Corporación Red Espacios Culturales de Arica y Parinacota en materias de difusión.

El mes se inició con el Taller de Acrobacias Multinivel, impartido por el artista de circo local con una amplia trayectoria, Lyng-Yu Chang, quién guio el proceso de aprendizaje de las acrobacias a todas las personas que quisieron experimentarlas, ya sea para niveles iniciales o más avanzados con el enfoque del circo. A lo largo del taller, los participantes, tanto aquellos con experiencia previa, como aquellos recién iniciados en la disciplina, se esforzaron y trabajaron arduamente para perfeccionar sus habilidades, “Hubo muy buenos resultados gracias a la constancia y confianza de cada participante”-, manifestó el tallerista.

PRIMERA INFANCIA

En la segunda semana del mes, se llevaron a cabo tres jornadas de Mediación Artística con jardines infantiles de JUNJI, donde participaron el “Jardín Tortuguita”, «Jardín Tevito” y el “Programa Educativo para la Familia Comunicacional “Aprendiendo Juntos».

En estas jornadas, tanto niños y niñas, familias y educadoras vivenciaron actividades motrices con enfoque en la neurodiversidad con las técnicas del circo adaptados a la primera infancia, así los participantes pudieron hacer salto acrobáticos en trampolín y colchonetones, suspenderse del piso en las telas aéreas y jugar brindando una oportunidad recreativa y pedagógica para las familias, además de presenciar demostraciones de los artistas del Galpón Jiwasanaka, teniendo un primer acercamiento con las artes del circo.

La educadora del programa Aprendiendo Juntos, Paz Farias, valoró la experiencia señalando que: “fue bastante significativa, una experiencia pedagógica familiar recreativa con muchos matices y muy relevante, la gente quedó muy contenta y nosotros también”. Estas jornadas permitieron a los participantes experimentar y apreciar el valor del Circo como una disciplina artística enriquecedora.

ESPECIALIZACIÓN

Finalmente, en la segunda quincena del mes, se realizaron los Seminarios de Especialización en Técnicas de Circo para artistas locales en formación, donde después de un proceso de postulación se convocó a un selecto grupo de participantes que reunía todos los requisitos para tomar estas formaciones.

Esta iniciativa permitió realizar por primera vez en Arica la técnica de “Cuadro Coreano”, disciplina acrobática de dúo en suspensión en el aire, que no sólo requiere nivel técnico, sino también un equipamiento especial compuesto de estructuras de fierro especiales de 4 y 8 metros para poder ejecutar las maniobras acrobáticas y otros implementos especiales.

Otro Seminario de realizado fue el de “Mano a Mano”, también una técnica acrobática en dúos o grupales, pero a nivel piso, ambos seminarios fueron dictados por Deyna Muñoz y Felipe Paz, docentes y artistas de circo, ambos destacados profesionales de Santiago con formación nacional e internacional.

EXPERIENCIAS

Los profesores valoraron el compromiso del Galpón Jiwasanaka con la difusión de las artes circenses y la posibilidad de generar este tipo de especialización en regiones, gratuitas, con una alta convocatoria, ya que descentraliza esta disciplina tan desafiante como lo es el cuadro coreano.

 “Es bueno que se descentralice todo, sobre todo estas técnicas que son más exigentes como lo es el Cuadro Coreano que es difícil de traer porque es una técnica compleja de ejecutar, pero a la vez más motivante para los alumnos que desean aprender”, manifestó Deyna Muñoz.

Por su parte Felipe Paz, agregó que “los chiquillos lo están tomando de forma gratuita, Deyna y yo tuvimos que pagar. Aquí se les está dando de manera gratuita. Entonces, se les valora un montón”.

Los participantes por su parte también han vivido un proceso formativo relevante destacando la accesibilidad a los artistas de circo en formación con esta importante disciplina. “Es maravilloso porque es una oportunidad, abrirnos las puertas a la gente joven para conocer nuevas disciplinas en el área del circo”, destacó Javiera Odalis, participante de los seminarios desarrollados.

Todas estas experiencias artísticas resaltan la importancia de la Educación Artística en una formación integral con un enfoque participativo para personas de diferentes edades e intereses a través de las artes circenses. El Galpón Jiwasanaka se ha consolidado como un espacio de creatividad, aprendizaje, disciplina y trabajo en equipo, donde se promueve el desarrollo de habilidades artísticas y la construcción de comunidad cirquera.

El Galpón Jiwasanaka Circo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Puedes seguir la programación del Galpón Jiwasanaka Circo en sus redes sociales de Facebook e Instagram: @galpon_jiwasanaka_circo, durante todo este año si deseas “empaparte” de todas las actividades de #TerritorioCirco, eslogan de este espacio cultural.