Desde la organización del evento, lamentan la falta de apoyo para la iniciativa que cumplirá cinco años ininterrumpidos.

 

Jallalla Festi Circo, el encuentro organizado por el equipo de Galpón Jiwasanaka, está en peligro. Así lo afirma la organización, ya que, pese a cumplir año a año con todos los requerimientos administrativos y superar siempre las expectativas de asistencia y valoración de parte de la comunidad, este año no logró obtener ningún recurso público para su realización.

Si bien el equipo de producción lamenta mucho la medida, han determinado llevar a cabo, de igual manera, el festival de manera simbólica, esta vez, de una forma mucho más reducida que lo visto en años anteriores.

“Es triste que, tras el esfuerzo y cumplir con todas al exigencias de las instituciones públicas tanto nacionales como regionales, postular año a año a recursos a fondos a nivel nacional, la región queda exenta de poder acceder a ellos sin considerar los factores territoriales y volviendo a centralizar la oferta cultural de este país, además de postular también a recursos regionales sin éxito a pesar de la trayectoria y la aprobación de la comunidad, no se considera el arte y la cultura como un derecho fundamental para el buen vivir”, afirmaron desde la organización del evento.

Y agregaron que “a pesar de todas las gestiones del equipo, ninguna fuente de financiamiento nos entregó el apoyo para realizar la 5ta versión del Jallalla Festi Circo 2023. Lamentamos que, en Arica, cuesta tanto respetar la labor cultural, ya que este Festival es más que un evento, ofrece formación artística, encuentro de la comunidad y, sobre todo, empleabilidad para los artistas, profesionales de diferentes áreas y para quienes realizan gestión. Nuestro objetivo siempre ha sido el mismo, somos los primeros en crear una instancia de alto nivel y calidad con máximos exponentes del Circo nacional donde se presentan artistas y diferentes lenguajes de artes circenses y no podemos permitirnos que la falta de apoyo financiero de las autoridades nacionales y regionales nos detengan”.

 

APOYO COMUNITARIO Y PRIVADO
Convencidos de la importancia del arte desde los territorios, la producción del encuentro sabe que sin recursos económicos es complejo poder realizar la actividad, ya que el circo requiere de muchos implementos que van más allá de la iluminación y el sonido, varios de ellos son de seguridad para los artistas y el público, y otros de producción. Por ello, para realizar el festival necesitarán del apoyo de la comunidad, tanto de personas naturales como de organizaciones de la sociedad civil y de empresas.

“El Jallalla Festi Circo y el Galpón Jiwasanaka cumplen un rol que debe cumplir el Estado y que éste depende de las organizaciones artísticas-culturales de base para ello: facilitar el acceso a la participación cultural de los públicos. Nosotros estamos ubicados en un lugar histórico como lo es el Cerro La Cruz y, si bien, nos sentimos vulnerados, tenemos la fuerte convicción de no detenernos, no bajaremos los brazos y agradecemos a la comunidad que nos respalda y brinda su apoyo, porque dependeremos de ellos (…) no vamos a cobrar por las actividades, porque sabemos la realidad de los vecinos y vecinas del sector, pero si pediremos apoyo de la forma que puedan darla. Haremos pronto un llamado a voluntarios y realizaremos una campaña que nos permita cubrir los gastos mínimos junto con otras acciones para llevar a cabo el festival”, señaló la organización en un comunicado publicado en las redes sociales.

Con todo lo anterior, y ad-portas de dar inicio al mes del circo, el Festival se realizará en la misma fecha que sus ediciones anteriores: durante la primera semana de octubre. Si bien las jornadas no están claras, confirman que se mantendrán los talleres, conversatorios y los espectáculos.

Para conocer más de la forma de apoyar y leer la declaración de la organización se puede seguir al Galpón Jiwasanaka Circo y al Jallalla Festi Circo en sus redes sociales.