Actividad es parte del proyecto de fortalecimiento estratégico de la Corporación Red de Espacios Culturales de Arica y Parinacota.
Con el fin de orientar y entregar herramientas prácticas, la Corporación Red Espacios Culturales de Arica y Parinacota realizó la segunda capacitación planificada para el fortalecimiento estratégico de sus organizaciones miembro.
El taller interiorizó a los gestores culturales sobre temas contables para apoyar el funcionamiento administrativo de cada espacio, en el marco del proyecto «Sostenibilidad, Territorio y Gestión», financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Esta iniciativa se enmarca en la línea de fortalecimiento institucional. La idea de realizar este espacio es entregar a los equipos de gestión, herramientas que les permitan saber sobre materias contables, que conozcan cómo funcionan el Servicio de Impuestos Internos, que conozcan sobre temas vinculados a lo laboral para que a la hora de formular un proyecto lo realicen con todas las herramientas necesarias”, manifestó Pablo Barra, coordinador del proyecto PAOCC de la corporación.
En la jornada los participantes valoraron la instancia, ya que con esta capacitación pudieron responder sus dudas e inquietudes sobre facturación electrónica, libros contables, régimen de boletas de honorarios, entre otros temas.
“Creo que es súper importante este tipo de actividades, porque los espacios culturales, a través del tiempo se han ido profesionalizando y obviamente el tema contable siempre ha sido como el “talón de Aquiles” de todos, porque somos artistas, gestores que no teníamos tantos conocimientos en esto y tener una capacitación donde veamos temas de renta, Código del Trabajo y todo lo que se vio en esta capacitación, obviamente va a favorecer nuestra gestión, el bien común de cada espacio y de su funcionamiento”, destacó Pamela Castillo Contreras, directora del Galpón Jiwasanaka Circo.
En tanto la presidenta de la Agrupación Arica Urbano, Yesenia García, agradeció a la corporación por generar este espacio: “esta capacitación es un gran avance, porque una sola persona en la agrupación manejaba este tema y con esto vamos a poder apoyarlo”.
Cabe agregar que los nueve centros que conforman la Corporación son: Espacio Cultural Arganda, Casa Yanulaque, Galería de Artes San Marcos, Galpón Jiwasanaka Circo, Corporación Alcántara, Museo del Mar, Centro MB2, Arica Urbano y Casa del Tumbe.
Estos espacios culturales poseen programaciones continuas que suben constantemente a sus redes sociales, vinculadas con un sentido común hacia la participación y enfoque patrimonial, artístico, cultural y comunitario.